miércoles, 15 de julio de 2015

Gracias por haber visitado este blog

¡HOLA!


En esta última entrada doy gracias a quienes visitaron este blog. Como primera experiencia en esta materia, ha sido muy grata.

La opción "Permitir comentarios" está activada para cualquier sugerencia acerca de este ejercicio cibernético.

Así mismo, les comparto mi correo:

¡Gracias por haber visitado este Blog!


Acerca de ser docente... una breve reflexión.

¡HOLA!

El pasado 15 de mayo tuve la encomienda de coordinar la celebración del Día del Maestro en la escuela en que laboro. Antes he mencionado que doy clases de Educación Artística a niños de nivel primaria en un CEBECH, el cual es un Centro de Educación Básica, por lo tanto hay estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Aunque sólo doy clases en el nivel primaria, debo convivir con alumnos de los tres niveles. En el pasado curso 2014- 2015, fui responsable del Comité de Acción Social y Cultural de la escuela, así que desde las Fiestas Patrias hasta la Clausura, estuve involucrada en la organización de programas y eventos culturales.

Pues bien, cuando nos reunimos los responsables de los Comités, Dirección de la Escuela, Coordinadores de los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria y el Comité Estudiantil pude observar el entusiasmo con que los alumnos estuvieron dispuestos a participar con cantos, bailes y poesías. 

Al estar redactando el guión que las conductoras del programa leyeron, copié diversas frases de ilustres filósofos y educadores, acerca de nuestra labor. Me permito compartirlas:

“Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos”.
Carl Gustav Jung. Psicólogo y Psiquiatra suizo.

“Mejor que mil días de estudio diligente es un día con un gran maestro”. Proverbio japonés.  

“El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes”. 
Simón Bolívar, llamado El Libertador. 

“El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento”. 
Albert Einstein. Científico alemán.   

“Quienes que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, porque éstos sólo les dieron vida, aquéllos el arte de vivir bien”. Aristóteles.
 

Cuando el programa terminó, los alumnos de Secundaria, con la informalidad y el ímpetu que caracteriza a su edad, tomaron el micrófono para agradecer a sus maestros y tutores, su labor. Eso me hizo pensar que, si bien nuestro trabajo está basado en técnicas, métodos y muchas veces necesita ser cuantificado en números, su impacto no puede ser tan fácilmente medido. Un docente que ejecuta su labor honestamente, jamás es olvidado y su influencia se extiende a lo largo de la vida de sus alumnos.

Quiero por último, agradecer a mis compañeros del CEBECH, quienes me han enseñado y guiado durante los tres años que han transcurrido desde que me incorporé a esa institución. Su amistad es invaluable. He aquí una foto:




¡Gracias por visitar este blog!



"El académico es figura de muchas caras..."

¡HOLA!

Comencé esta entrada con una frase del maestro Marco Antonio Rigo Lemin, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su artículo El Caso de Un Portafolio Electrónico Docente: Formación, Actividad Reflexiva y Percepción Social, señala que "El académico es figura de muchas caras. O se espera que lo sea. Se divide y se multiplica para cumplir con las diversas tareas que se le encomiendan, para encajar en los perfiles varios que se le adjudican". Haciendo mía esta más que acertada frase, quiero compartir en esta ocasión unas cuantas producciones que considero representativas de mi trabajo:

Concierto A CAPELLA por mis alumnos del Centro Cultural Jaime Sabines (2008):


Concierto 5  Siglos de Voz y Guitarra (2011)


Un  pequeño extracto del Musical Navideño NOCHE MILAGROSA, con alumnos de 5o. grado de Primaria del CEBECH "Dr. Belisario Domínguez Palencia (2014) :



Fotos del Coro del CEBECH (2015):




 









Exposición de maquetas de alumnos del CEBECH (2015):














¡Gracias por visitar este blog!

martes, 14 de julio de 2015

UNA BREVE SEMBLANZA



Originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
Realizó sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Veracruz, y posteriormente cursos de perfeccionamiento vocal en la Ciudad de México, Toluca (Estado de México) y Francfort, Alemania.

Como cantante (su tesitura es la de soprano dramática con coloraturas) inició su carrera en 2001 presentándose en diversos foros de la República, acompañada por el reconocido pianista Alejandro Corona y la Orquesta Juvenil de Veracruz. Presentó el Recital “México Tradicional” en el Consulado General de México en la ciudad de Francfort, Alemania.
Participó en el estreno mundial de las obras “Viento” y “Danza de los Astros” de Federico Álvarez del Toro, y de este mismo compositor, cantó como solista en la ópera bufa “La Marimba Arrecha” y en el estreno mundial del divertimento “Tributo a la Lucha Libre”.
En 2006 obtuvo la Beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2006 del Estado de Chiapas por el proyecto Contando Cuentos Cantando.  En 2010, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA, la reconoció como una de las cinco mejores cantantes del país.

Como docente, imparte el Taller de Canto en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, la materia de Voz en el Seminario Teológico Presbiteriano Dr. Juan R. Kempers, la materia de Educación artística en el CEBECH DR. Belisario Domínguez Palencia, y en octubre de 2007 abrió en Tuxtla Gutiérrez el Taller de Canto y Técnica Vocal Scala, un  espacio dedicado al estudio y desarrollo de la voz.

Como jurado en concursos de canto, ha participado en el Festival de la Canción, del Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas; en el concurso de canto infantil Chiapas a Cantar, organizado por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; en los Juegos Magisteriales organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el concurso Buscando a las Estrellas de la cadena Radiorama; entre otros.

PRINCIPALES PROYECTOS ORIGINALES:

CONTANDO CUENTOS CANTANDO (la ópera para niños y no tan niños)
ÓPERA SIN CENSURA. El deseo, el drama y el humor en la Ópera.
AL SON DE LA MARIMBA. Boleros con voz y hormiguillo.
CONCIERTO PARA UNA VOZ. Canciones populares para soprano y cuerdas.
CINCO SIGLOS DE VOZ Y GUITARRA. El amor a través de quinientos años.
MEXICANÍSIMO: Canciones para celebrar a nuestra patria.
AFRICANTOS. Canciones para reconocer nuesta africanía.
ALEA IACTA EST. Arias de rock metálico.

PROYECTOS EN COLABORACIÓN:

  • MÉXICO TRADICIONAL. Con la soprano Margarita Barajas.
  • PRIMAVERA BARROCA. Con la soprano Lupita Guillén.

  • YASHNÁ.
  • LA MARIMBA ARRECHA.
  • LA DANZA DE LOS ASTROS.
  • TRIBUTO A LA LUCHA LIBRE. Con el maestro Federico Álvarez del Toro.


¡Gracias por visitar este blog!

ALGUNAS FOTOS...

¡HOLA!

En esta entrada quiero compartir algunas fotos de los trabajos que más disfruté el pasado ciclo escolar 2014-2015. 
Aquí el Coro de la escuela está participando en un evento del Día Internacional del Libro:

Ésta es una actividad en la que alumnos de 5o. grado de Primaria diseñaron y construyeron maquetas a escala natural.




Trabajar con niños es una responsabilidad enorme, pero también una experiencia grata y enriquecedora.
¡Gracias por visitar este blog!

¡Bienvenidos al Portafolio de Blanca Ruth Esponda Mancilla!

Soy una persona que disfruta de las artes: contemplarlas, ejecutarlas y compartirlas con mis pequeños grandes alumnos. Ellos son mis más exigentes maestros al convivir en el aula. Éste es un espacio de reflexión acerca de mi labor como docente en la materia de Educación Artística. ¡SEAN BIENVENIDOS!