martes, 14 de julio de 2015

UNA BREVE SEMBLANZA



Originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
Realizó sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Veracruz, y posteriormente cursos de perfeccionamiento vocal en la Ciudad de México, Toluca (Estado de México) y Francfort, Alemania.

Como cantante (su tesitura es la de soprano dramática con coloraturas) inició su carrera en 2001 presentándose en diversos foros de la República, acompañada por el reconocido pianista Alejandro Corona y la Orquesta Juvenil de Veracruz. Presentó el Recital “México Tradicional” en el Consulado General de México en la ciudad de Francfort, Alemania.
Participó en el estreno mundial de las obras “Viento” y “Danza de los Astros” de Federico Álvarez del Toro, y de este mismo compositor, cantó como solista en la ópera bufa “La Marimba Arrecha” y en el estreno mundial del divertimento “Tributo a la Lucha Libre”.
En 2006 obtuvo la Beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2006 del Estado de Chiapas por el proyecto Contando Cuentos Cantando.  En 2010, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA, la reconoció como una de las cinco mejores cantantes del país.

Como docente, imparte el Taller de Canto en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, la materia de Voz en el Seminario Teológico Presbiteriano Dr. Juan R. Kempers, la materia de Educación artística en el CEBECH DR. Belisario Domínguez Palencia, y en octubre de 2007 abrió en Tuxtla Gutiérrez el Taller de Canto y Técnica Vocal Scala, un  espacio dedicado al estudio y desarrollo de la voz.

Como jurado en concursos de canto, ha participado en el Festival de la Canción, del Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas; en el concurso de canto infantil Chiapas a Cantar, organizado por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; en los Juegos Magisteriales organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el concurso Buscando a las Estrellas de la cadena Radiorama; entre otros.

PRINCIPALES PROYECTOS ORIGINALES:

CONTANDO CUENTOS CANTANDO (la ópera para niños y no tan niños)
ÓPERA SIN CENSURA. El deseo, el drama y el humor en la Ópera.
AL SON DE LA MARIMBA. Boleros con voz y hormiguillo.
CONCIERTO PARA UNA VOZ. Canciones populares para soprano y cuerdas.
CINCO SIGLOS DE VOZ Y GUITARRA. El amor a través de quinientos años.
MEXICANÍSIMO: Canciones para celebrar a nuestra patria.
AFRICANTOS. Canciones para reconocer nuesta africanía.
ALEA IACTA EST. Arias de rock metálico.

PROYECTOS EN COLABORACIÓN:

  • MÉXICO TRADICIONAL. Con la soprano Margarita Barajas.
  • PRIMAVERA BARROCA. Con la soprano Lupita Guillén.

  • YASHNÁ.
  • LA MARIMBA ARRECHA.
  • LA DANZA DE LOS ASTROS.
  • TRIBUTO A LA LUCHA LIBRE. Con el maestro Federico Álvarez del Toro.


¡Gracias por visitar este blog!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario